Agotamiento del cuidador: reconocer las señales y encontrar apoyo

Cuidar puede ser una responsabilidad gratificante pero abrumadora, especialmente para quienes cuidan a un ser querido con una enfermedad crónica o un problema de salud mental. El síndrome de burnout en el cuidado es un problema real que afecta a millones de personas, y reconocer las señales a tiempo es crucial para prevenir consecuencias a largo plazo para la salud. En esta publicación, exploraremos las señales del síndrome de burnout, sus consecuencias…

Lee mas

Signos tempranos del Alzheimer: cuándo considerar un ensayo clínico

Signos tempranos del Alzheimer: Cuándo considerar un ensayo clínico. La enfermedad de Alzheimer y el deterioro cognitivo leve (DCL) son afecciones que afectan gradualmente la memoria, el pensamiento y la capacidad de una persona para realizar actividades cotidianas. Estos trastornos suelen comenzar con signos sutiles que pueden ser difíciles de distinguir del envejecimiento normal. Sin embargo, reconocer las primeras señales de alerta de…

Lee mas

Obesidad y ensayos clínicos: Avanzando en la investigación para un futuro más saludable

Comprensión de la obesidad. La obesidad es una tendencia creciente en la salud mundial, influenciada por diversos factores, como la genética, el estilo de vida, el metabolismo y las condiciones ambientales. Se produce cuando el exceso de grasa corporal se acumula hasta un nivel que puede afectar la salud general. Si bien suele asociarse con riesgos como enfermedades cardíacas, diabetes y problemas articulares, la obesidad es una afección compleja que varía...

Lee mas

Año nuevo, tú nuevo: Por qué los ensayos clínicos son un paso hacia una mejor salud

Con el inicio del nuevo año, muchos nos fijamos metas para mejorar nuestra salud y bienestar. Ya sea adoptando hábitos más saludables, explorando nuevas opciones médicas o simplemente adoptando un enfoque más proactivo hacia nuestro bienestar, el inicio del año ofrece una nueva oportunidad para priorizar nuestra salud. Una vía a menudo pasada por alto para lograr estas metas…

Lee mas

La importancia del autocuidado: clave para una mejor salud y longevidad

El autocuidado suele considerarse un lujo o algo reservado para quienes disponen de tiempo extra. Sin embargo, las investigaciones demuestran sistemáticamente que es esencial para mantener no solo la salud, sino también la longevidad. Los estudios revelan que las personas que practican el autocuidado con regularidad experimentan tasas más bajas de enfermedades crónicas, mejor salud mental y...

Lee mas

Entendiendo el Alzheimer: Una guía para el Mes de Concientización sobre el Cerebro 2024

Junio es el Mes de Concientización sobre el Alzheimer y el Cerebro, una fecha dedicada a crear conciencia sobre la enfermedad de Alzheimer y otras demencias, promover la salud cerebral y apoyar a quienes las padecen. Este mes, profundizamos en qué es el Alzheimer, su impacto en las personas y las familias, y cómo podemos contribuir a la concientización y...

Lee mas

MES NACIONAL DE LA SALUD DE LAS MINORÍAS

Para celebrar el Mes Nacional de la Salud de las Minorías, exploramos el impacto de la diversidad en los ensayos clínicos en la salud pública. Los ensayos clínicos desempeñan un papel crucial en la investigación médica, ya que evalúan la seguridad y la eficacia de nuevos tratamientos, por lo que es fundamental que reflejen fielmente a la población a la que se dirigen. Continúe leyendo para obtener más información...

Lee mas

Cómo abordar el tratamiento del Alzheimer: consejos para la pérdida de memoria y la enfermedad de Alzheimer

Cuidar de un ser querido con Alzheimer implica comprender los matices de la pérdida de memoria y los desafíos que esta enfermedad presenta. Esta guía completa ofrece consejos esenciales para optimizar la atención del Alzheimer, abordando la pérdida de memoria y la enfermedad. Infórmese sobre el Alzheimer: Comprender los síntomas, la progresión y los desafíos asociados con la enfermedad es crucial para…

Lee mas

Cómo afrontar la enfermedad de Alzheimer: una guía para cuidar a sus seres queridos

Comprensión de la enfermedad de Alzheimer: La enfermedad de Alzheimer afecta principalmente la memoria, las funciones cognitivas y el comportamiento. Como cuidador, es fundamental informarse sobre las etapas y los síntomas de la enfermedad. Este conocimiento le permitirá brindar una mejor atención y afrontar los desafíos que puedan surgir. Desarrollar una rutina: Establecer una rutina constante es beneficioso para las personas con Alzheimer.

Lee mas

More than a tremor

Parkinson: cuando es más que un temblor

Los movimientos involuntarios de las manos, o temblores, son comunes en la mediana edad y la vejez. Cada persona tiene un temblor fisiológico, que generalmente no es perceptible y se produce de forma natural. Los temblores son el síntoma más conocido de la enfermedad de Parkinson. Se presentan en las etapas iniciales de la progresión de la enfermedad. Sin embargo, otras afecciones médicas pueden provocar temblores, y cada una...

Lee mas

Español de México

¡LAS MATRÍCULA YA ESTÁN ABIERTAS!

EVALUACIÓN DE LA MEMORIA

El breve cuestionario en el enlace a continuación puede ayudar a determinar si usted o un ser querido podría correr el riesgo de desarrollar un trastorno de la memoria que pueda requerir una evaluación más profunda.