Entendiendo la enfermedad de Alzheimer: Una mirada más cercana a la pérdida de memoria

¿Alguna vez has olvidado dónde pusiste las llaves o has olvidado el nombre de un amigo? A todos nos pasa de vez en cuando. Pero para algunas personas, estos lapsus de memoria se vuelven más frecuentes y graves, y no son solo un signo de la edad. Podrían ser un síntoma de una afección llamada…

Lee mas

Cómo afrontar la enfermedad de Alzheimer en verano: consejos para cuidadores

Con la llegada del verano, se disfrutan temperaturas más cálidas, días más largos y una amplia gama de actividades. Sin embargo, para las personas con Alzheimer y sus cuidadores, esta época del año puede presentar desafíos únicos. En esta entrada del blog, exploraremos cómo las condiciones estivales pueden influir en la enfermedad de Alzheimer y brindaremos…

Lee mas

La importancia de la investigación clínica en el avance de los tratamientos para la pérdida de memoria

Enlace: https://www.cnn.com/2023/06/09/health/fda-committee-lecanemab-leqembi/index.html La reciente recomendación* del comité asesor de la FDA para aprobar Lecanemab (Leqembi) para el tratamiento de la pérdida de memoria asociada con la enfermedad de Alzheimer destaca el papel vital de la investigación clínica en el avance de tratamientos innovadores. La investigación clínica es crucial para comprender las complejidades de las afecciones de pérdida de memoria, identificar posibles terapias y determinar su seguridad y eficacia.

Lee mas

Desentrañando los misterios de la enfermedad de Alzheimer: un viaje de esperanza y comprensión

La enfermedad de Alzheimer es un tema que ha captado la atención de científicos, investigadores y profesionales médicos durante décadas. Con su devastador impacto en la memoria, la cognición y la calidad de vida en general, la enfermedad plantea importantes desafíos para las personas y sus seres queridos. En esta entrada de blog, nos embarcamos en un viaje para explorar las complejidades de esta enfermedad...

Lee mas

Thankful for Alzheimer's Research

Agradecidos por la investigación del Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer (EA) se describió por primera vez en 1906. Desde entonces, numerosos avances tecnológicos, de infraestructura y en el conocimiento de la enfermedad han ayudado a mejorar la vida de los pacientes y nos han acercado a la cura. Aunque aún queda mucho camino por recorrer, noviembre es un momento para hacer una pausa y reflexionar sobre los esfuerzos pasados, presentes y futuros. Estos…

Lee mas

ALS: There's more work to do

ELA: Más trabajo por hacer

El neurólogo francés Jean-Martin Charcot descubrió la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Originalmente, la ELA se conocía como la enfermedad de Charcot en honor a su descubridor. Sin embargo, en junio de 1941, se la conoció como la enfermedad de Lou Gehrig cuando el miembro del Salón de la Fama se retiró del béisbol poco después de su diagnóstico. No existe cura para la ELA, lo que nos deja…

Lee mas

Español de México

¡LAS MATRÍCULA YA ESTÁN ABIERTAS!

EVALUACIÓN DE LA MEMORIA

El breve cuestionario en el enlace a continuación puede ayudar a determinar si usted o un ser querido podría correr el riesgo de desarrollar un trastorno de la memoria que pueda requerir una evaluación más profunda.