Pérdida de memoria

Todos hemos experimentado el olvido en algún momento de nuestra vida. Olvidamos dónde pusimos el teléfono o el nombre de la persona que acabamos de conocer. Es una parte completamente normal del envejecimiento. Sin embargo, hay olvidos que van más allá de perder las llaves o olvidar nombres. La pérdida de memoria relacionada con el Alzheimer empeora gradualmente con el tiempo, y otros problemas de memoria son resultado de afecciones tratables. Conocer... diferencia Entre ellos pueden allanar el camino para una intervención temprana. 

¿Qué es la pérdida de memoria?

La pérdida de memoria se refiere a un olvido inusual. Su capacidad para recordar eventos nuevos, pasados o ambos se ve afectada. Diferentes áreas del cerebro son responsables de crear y recordar recuerdos. Cualquier daño en estas áreas puede provocar pérdida de memoria. Puede ser transitoria, persistente o incluso empeorar con el tiempo. 

Pérdida duradera de memoria, como Demencia relacionada con el Alzheimer La enfermedad empeora gradualmente con el tiempo y afecta las capacidades laborales, sociales y personales. Con el tiempo, las personas afectadas pierden la capacidad de vivir solas y de mantener todos los aspectos de su vida. 

Otras causas de pérdida de memoria pueden revertirse con una intervención rápida que trate la afección subyacente. Algunas causas reversibles de pérdida de memoria son:

  • Traumatismo craneoencefálico leve
  • Enfermedades cerebrales
  • Abuso de alcohol o drogas
  • Medicamentos
  • Deficiencia de vitamina B12

Consejos para ayudar a mejorar la pérdida de memoria

Si experimenta pérdida de memoria persistente o le preocupa su olvido, es hora de consultar con su médico. Existen pruebas que pueden determinar la gravedad y la causa de la pérdida de memoria. Si sus problemas de memoria se deben a una afección tratable, es fundamental obtener un diagnóstico para poder comenzar a tratar la causa.

Como se mencionó anteriormente, los olvidos leves son parte normal del envejecimiento. Ciertas actividades pueden ayudar con estos problemas, aunque no hay garantía de que prevengan la pérdida de memoria o la demencia. Aquí hay algunos consejos que pueden ayudarle a mantener la mente ágil:

  1. Haga que sea un hábito diario incluir actividad física.– Incluso unas cuantas caminatas de 10 minutos al día ayudarán a aumentar el flujo sanguíneo, lo que ayuda a mantener el cerebro alerta. 
  2. Estimula tu cerebro– Jugar al bridge, hacer crucigramas, aprender un nuevo instrumento musical. 
  3. Reunirse con sus seres queridos– Mantenerse sociable ayuda a prevenir la depresión y el estrés.
  4. Es hora de organizarseEl desorden y la desorganización pueden contribuir al olvido. Haz listas de tareas pendientes; mantén un calendario organizado. 
  5. Duerme lo suficienteLa mayoría de los adultos necesitan dormir entre 7 y 9 horas por noche. Dormir ayuda a consolidar los recuerdos.
  6. Dieta saludable– Comer alimentos saludables es bueno para el cerebro y el corazón.  

Clínico
Investigación 

No existe prevención ni cura para los problemas de pérdida de memoria a largo plazo, como la demencia relacionada con el Alzheimer. La investigación clínica puede crear métodos más efectivos. soluciones para condiciones como la pérdida de memoria.

Si usted o un ser querido padece pérdida de memoria persistente o le han diagnosticado Alzheimer, los estudios de investigación clínica pueden ser una opción. Para obtener más información sobre nuestros estudios actualmente en proceso de inscripción, llame al (239) 939-7777 o visite nuestra página web. sitio webLos participantes calificados pueden recibir tratamientos y atención relacionados con el estudio, además de reembolso por tiempo y viaje. 

 

Referencias:

https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/alzheimers-disease/in-depth/memory-loss/art-20046326

https://medlineplus.gov/ency/article/003257.htm

https://www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/healthy-aging/in-depth/memory-loss/art-20046518

Español de México

¡LAS MATRÍCULA YA ESTÁN ABIERTAS!

EVALUACIÓN DE LA MEMORIA

El breve cuestionario en el enlace a continuación puede ayudar a determinar si usted o un ser querido podría correr el riesgo de desarrollar un trastorno de la memoria que pueda requerir una evaluación más profunda.